Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 17

Holguín: ¿Una casa o una escuela?

Las mesas son las mismas, las sillas, los libros, los alumnos, la maestra, la pizarra. Pero hay algo inusual en este cuadro. En las paredes cuelgan fotos de familia, y muy cerca se siente olor a frijoles recién hechos. De vez en vez, una señora con espejuelos desaparece por una cortina, y vuelve, doblando ropa o con una escoba en la mano. Seguir

viernes, julio 18

No voy a colgar el título

El ritual de colgar títulos en la pared ha perdido su popularidad, ¿Por qué? Quizás tenga que ver con esa naturaleza rebelde de los jóvenes, para romper esquemas e imponerse con el espontáneo “ya no se usa”. Pero hay algo más allá. Seguir

miércoles, enero 16

La escuela de la campana

El niño dobla la esquina. Como si lo esperara, escucha un campanazo, y alza la vista. Dos hombres miran el reloj a la vez, y empiezan a caminar más rápido. Otro estruendo, y el niño se echa a correr. La madre también escucha allá en la casa, mientras recoge los vasos del desayuno. Los campanazos llegan hasta el hospital, los enfermos se despiertan y el niño corre. Seguir

viernes, julio 13

Graduarse ¿y después qué?

Las graduaciones siempre tienen algo de nostálgico. Sobre todo si son las que dan término a toda una vida de estudiante. Recibir el título universitario es como llegar al final de un largo período que empezó hace más de dos décadas, un día en que la “seño” nos organizaba en fila para ir al aula y aprender el abecedario. De lo que no somos conscientes es que ahí empieza todo. Graduarse de la universidad no es más que un punto de partida. ////