Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, abril 21

Premios del VII Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás


Ver Acta del Jurado. VII Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás.

Más sobre el Festival:


- Entrevista a Mirtha Ibarra, quien en el certamen presentó el documental Titón: De La Habana a Guantanamera, sobre uno de los cineastas más legendarios de Cuba. Seguir

- KCD anuncia el Primer Festival de Cine Invisible. Seguir

- Cine independiente: ¿será pobre siempre?. Seguir

- Los oficios invisibles del audiovisual cubano. Seguir

.....................................................................................................

lunes, abril 6

Justo 97 obras en concurso en el Festival de Cine Pobre (Gibara, Holguín)

El próximo 13 de abril el filme Un día de noviembre del recientemente fallecido director Humberto Solás inaugurará la VII edición del Festival Internacional de Cine Pobre, que ahora lleva su nombre.

Son 112 las obras que se incluyen en la sección oficial. Competirán nueve largometrajes y 28 cortometrajes de ficción, 31 documentales, además de ocho maquetas y 21 guiones. La selección se hizo de entre 266 obras. Seguir


Blogalaxia Tags:

lunes, febrero 16

Holguín, Gibara: El Cine Pobre de Humberto Solás va este año


Foto: Amauris Betancourt
Sergio Benvenuto, director del Festival de Cine Pobre de Humberto Solás visitó este miércoles la Villa de Gibara junto a los actores cubanos Luisa María Jiménez, Rafael Lahera y Jorge Perugorría, con el fin de realizar el lanzamiento oficial del certamen, a desarrollarse del 13 al 19 de abril en este municipio holguinero.
Seguir

Otras de las semana en Holguín: Terminó Festival "Arañando la nostalgia" y Pedro Luis Ferrer dio un conciertazo en el Teatro Ismaelillo.

martes, abril 22

El Cine Pobre de Gibara llega a sus seis años

El Festival Internacional de Cine Pobre terminó su VI edición, pero aún hay mucho que decir. Conozca algunas de las personalidades que estuvieron por Gibara...

Cuando le pedí la entrevista a Carlos Vázquez, andaba con una cámara tirando fotos en la Casa de la Cultura, durante uno de los encuentros teóricos del VI Festival Internacional de Cine Pobre. Vázquez es el responsable del Área de Sensibilización y Educación de Mugarik Gabe, ¿Qué significa Mugarik Gabe? Le pregunté mientras caminábamos hacia unas sillas. Seguir

La difusión del arte hecho por indígenas tiene un nuevo espacio en la red... Seguir


Hay un nuevo Premio de Distribución en el Festival. Entrevista con su representante Carlos Tabares de la Cadena venezolana Vive TV. Seguir

El tsunami digital acabará con Hollywood dentro de diez años. Conferencia ofrecida por el especialista franco-canadiense Hervé Fischer. Seguir

Premios del Festival... Seguir

lunes, julio 30

No hacen falta pretextos para hablar del ISA

Casi todos los días voy al ISA a ver a mi tía Petra, un personaje, es una de las mujeres más dulces y dadivosas que conozco. Con ella trabaja Humberto González, crítico de cine, director de la escuela y un tipo bastante singular. Otros: Sonia, la secretaria, las Isabeles, la mayor que es la económica; la de apellido Reynaldo, mujer de Humberto y asesora de la TV; y García Granado, una de las profesoras del claustro, reconocida por su voz en la locución y su manera de arreglar espectáculos. Seguir

martes, mayo 8

En Gibara: Adela Legrá más allá del encuadre

Una intensa mirada, sombrero y toalla en la cabeza. De un golpe viene a la memoria la imagen de Adela Legrá, protagonizando uno de los fotogramas más impresionantes del cine cubano. No la hicieron dudar entonces ni la cámara, ni sus prejuicios, tampoco sus reducidos conocimientos de actuación. Hoy, a la luz de los años todavía guarda el ímpetu que la llevó a encarnar a la Manuela, la tercera Lucía, y otras tantas mujeres. ////

viernes, abril 13

Cine Pobre en Gibara

Crónica del Primer Festival de Cine Pobre
Una vez vi un mar de aguas mansas en un día claro. El sosiego que producía en mí era enorme. Ese día, cuando entré por primera vez a la Villa Blanca de los Cangrejos, evoqué la imagen que una vez vi, no sé donde, pero tuve la sensación de haber estado allí antes.
Participaba en esta historia como parte del equipo de realización de las memorias del Primer Festival Internacional de Cine Pobre. Más

lunes, marzo 5

Dial ISA: una propuesta diferente

Se puede hacer buena radio. Más allá de los convencionalismos, las frases viciadas, y la cursilería, aún encontramos una voz en el Dial que llame al arte de vanguardia. Las coordenadas: los 96.1 MHz del domingo a las 10:30 a.m. Con la ayuda de la emisora Radio Holguín La Nueva, se hace realidad este viejo sueño. “Dial ISA” es un programa hecho por los estudiantes del Instituto Superior de Arte en esta ciudad, con el objetivo de promover sus trabajos. Más

In English

viernes, febrero 23

Muerte Teatral en el celuloide

La ausencia de un teatro en Holguín sigue siendo motivo de inspiración para los creadores de la ciudad. Estudiantes de la filial del ISA hacen suyos los conflictos y fantasmas de un viejo celador, para representar y rendir culto al Eddy Suñol. Más

In English